Revista Rockola
  • Home
  • Bandas
  • Discos
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Películas
  • Random
  • Shows
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Bandas Entrevistas Ese Perro sigue girando.

Ese Perro sigue girando.


En el medio del traqueteo nos encontramos con los chicos de Ese Perro, que se tomaron un break para sentarse a responder las preguntas de Rockola. El domingo 2 de marzo, a partir de las 15 hs los podremos ver en el Puma Urban Art en la Terraza del Centro Cultural Recoleta.

¿Cómo está Ese Perro en la actualidad?

Ale: Ese Perro se encuentra en un momento muy lindo, estamos saliendo a tocar en vivo nuestro nuevo disco. Cerramos muy bien el 2013 con un show en MOD Club para mucha gente, y este año lo arrancamos con una gira por la costa atlántica (nuevamente en la casa rodante que nos llevó por Latinoamérica), con nuestros amigos de Hippidons y Caperucita Coya. Somos una banda que siempre está en constante estado de creación pero aplicado a distintas cosas, ahora en los shows en vivo estamos desarrollando una nueva puesta en lo visual, vestuario y siempre convocando un artista plástico que pinta discos. También estamos terminando de cerrar las ideas para el primer videoclip de este disco.
Después de Las Partes, llegó finalmente Empezaremos por los horizontes, su segundo disco de estudio, ¿qué diferencias encuentran con el primero?
 
Bruno: Creo que la principal diferencia que tiene es que es un disco más nuestro que el primero, no sólo porque compositivamente todos aportamos canciones, letras y arreglos, sino porque cada obra fue pensada para el disco y para Ese Perro. Con Las Partes habían canciones que ya no pertenecían a la música que en verdad hacíamos o escuchábamos al momento de salir el disco, porque eran canciones que por ahí teníamos desde hace mucho tiempo y recién nos mostramos en la época creativa; habían canciones que teníamos bocetadas desde antes de Ese Perro incluso. Además podría agregar que EPLH tiene una inspiración común que fue la gira que realizamos por sudamérica en 2012.

Grabaron sus LPs nada más y nada menos que en Circo Beat y El Pie, dos estudios emblemáticos, ¿cómo vivieron esta experiencia?

Rocco: Nosotros siempre vivimos la grabación de una manera muy plena, y sobre todo cuando son varias días seguidos, es uno de los momentos más hermosos para el músico, donde se ve completamente plasmado el trabajo previo, uno se despierta y sabe exactamente lo que tiene que hacer y sabés que no querés estar en otro lugar más que en el estudio, así que grabar en lugares tan emblemáticos como esos es una experiencia alucinante, no solo por lo bien equipados que están sino por la historia artística que tienen, como si se pudiera respirar la música de los grandes artistas que pasaron por ahí.

Remontándonos un poco al pasado encontramos que tocaron en el Luna Park en el 2010 (con apenas dos años de vida), abriendo el show de Dave Matthews Band, ¿qué sintieron en ese momento?

Pedro: Como vos decís, abrir semejante show con 2 años de vida es una experiencia muy fuerte. Fue un honor no solo compartir escenario con ellos, sino que el mismo Dave Mathews nos presentara personalmente antes de que subiéramos a tocar. Lo más importante que nos aportó fue la experiencia de tocar en un show tan grande y con tiempos tan delicados, y además repercutió en la gente al punto en que, luego de años, las personas que nos vieron se seguían acordando. 

Y en el 2012 llegó la gira latinoamericana en motorhome...

Mauri: Así es, fue una gira que estuvimos programando durante el 2011 y el 4 de Enero del 2012 partimos. Hicimos 45 shows por 4 países Argentina, Chile, Perú y Ecuador.

¿Y si te pido que elijas una anécdota del viaje?

Ale: Hay tantas que es imposible elegir una sola. Entre las principales se destacan quedarnos encallados en la arena en Pinamar al primer día y que nos tenga que sacar una grua, vivir en la aduana en el desierto de Atacama unos días, dormir en un taller mecánico para arreglar la casa rodante, llegar a una ciudad en Ecuador un día y al otro estar cerrando el festival aniversario de la ciudad para una multitud, tocar en el programa de Pablo Granados en Ecuador y charlar con él y Pachu muriéndonos de risa, filmar un videclip, etc. La verdad es que si haciendo una gira de 5 meses por latinoamérica en una casa rodante del '60 con tus amigos no tenés anécdotas algo hiciste mal.

Volviendo al presente, ¿cómo viene la presentación del segundo disco?

Bruno: El disco todavía está bien fresquito, hay canciones que todavía no tocamos en vivo y eso le da un entusiasmo a los vivos que es hermoso. La idea es ir mostrándolo en diferentes escenarios durante el 2014 y a fin de año cuando las canciones estén más horneadas hacer un show grande, hacer un salto.

¿Cómo fue la inclusión de Mariana Baraj en Cárcel?

Rocco: Sabíamos que necesitábamos algo diferente en la canción, otro personaje, un aire nuevo en el disco, Cárcel es un tema que tiene una mezcla de Hip Hop con aires de folklore y justo Mariana Baraj encajaba perfecto con esta idea, nosotros ya habíamos escuchado varias trabajos de ella y desde ya nos habían gustado mucho así que nuestro productor artístico de este disco, Abril Sosa, la propuso para la grabación. 

¿Hobbies de la banda fuera de la música?

Pedro: ¡Más proyectos musicales! Todos los integrantes de Ese Perro formamos parte de otros proyectos musicales porque es de las cosas que más nos gusta hacer, y además porque adquirimos una riqueza que después aportamos a la banda.

¿Qué veremos el domingo?

Mauri: Nos van a ver disfrutar de un lugar tan lindo como es el Centro Cultural Recoleta, en el que tuvimos la suerte de tocar pero en el marco del Ciudad Emergente, y en está oportunidad vamos a hacer una lista más enfocada en el nuevo disco.

Los dejamos con los videos promocionales de la gira del 2012 a bordo del motorhome:





Entrevista: Fede Eggel.
Edición: Javier Rodriguez.


Comentar
Bandas , Entrevistas
viernes, 28 de febrero de 2014

Related Posts

Total Tayangan Laman

  • …

  • …

Lo más leído:

  • No estás pálido, Serafin
    No estás pálido, Serafin
    (¡Advertencia de crónica personal!) Nuevamente estamos en tierra de sueños, de pie, mirando directo a los ojos a una banda de roc...
  • Rompiendo Espejos en La Sala
    Rompiendo Espejos en La Sala
    Hubo fiesta y rocanrol en la noche de Caballito. Rompiendo Espejos, banda tributo a Callejeros, se presentó en Parque Centenario pa...
  • El Ferro de Las Pastillas
    El Ferro de Las Pastillas
    (¡Advertencia de crónica personal!) Llegué tarde, venía de laburar y me perdí diez temas. Mal humor. Pero cuando bajé del auto, me ...
  • Desde a bajo.
    Desde a bajo.
    El bajo es el instrumento ninguneado por excelencia. No jodamos, y perdón a todos los bajistas que lean esta nota, pero lo sentí así s...
  • Sonrisas de souvenir.
    Sonrisas de souvenir.
    El primer finde que trajo Noviembre supo hacernos olvidar la intensidad de la tormenta que suspendió hasta el Quilmes Rock . Pasada...
  • La unión hace la fuerza.
    La unión hace la fuerza.
    Lejos del caos de bancos abiertos y horarios de oficina, el microcentro porteño late a otro ritmo y se vuelve encantador, aunque el hec...
  • Donde convergen las artes.
    Donde convergen las artes.
    Gentileza Santiago Caruso Las bandas instrumentales son todo un desafío, no hay letras, cantantes, estribillos pegadizos. Puede ser q...
  • A tres guitarras
    A tres guitarras
    It Might Get Loud, que en castellano sería algo así como “Quizás suene muy fuerte”, suena más a amenaza que a advertencia. Pero, al contrari...
  • Salta El Bordo, y La Banca.
    Salta El Bordo, y La Banca.
    El rock nacional está mutando. Hay un cambio generacional notorio en los escenarios del país, por diversos motivos . Se puede analizar a...
  • El futuro de los estadios en el presente del under.
    El futuro de los estadios en el presente del under.
    (¡Advertencia de crónica personal!)       Noche de sábado en el oeste del Gran Buenos Aires. Algo que no suele pasar en las crónica...

Contact

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Copyright © 2016 Revista Rockola
..