Revista Rockola
  • Home
  • Bandas
  • Discos
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Películas
  • Random
  • Shows
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Bandas Noticias Shows A ejercitar el alma.

A ejercitar el alma.



Según Platón, “la música es para el alma, lo que la gimnasia para el cuerpo”. Entonces amigos músicos, tenemos una buena noticia. El día miércoles 28 de noviembre el Senado aprobó por unanimidad la Ley de la Música. Por lo que tendremos ayuda a la hora de ejercitar el alma.

El proyecto fue elaborado por cientos de músicos durante cuatro años y está dividido en dos partes, debido a que se comprendió que primero se deben mejorar las condiciones generales en las que se desarrolla la actividad musical en la Argentina, y luego (será la parte 2) trabajar junto a las entidades sindicales en un proyecto que mejore las condiciones laborales.

El punto principal de la buena nueva, es la creación del Inamu (Instituto Nacional de la Música), que funcionará como ente público no estatal (es así como se denomina técnicamente a este tipo de estructuras) dentro del ámbito de la Secretaría de Cultura de la Nación y tendrá autarquía administrativa, técnica, funcional y financiera con jurisdicción en todo el territorio de la Nación. Contará con una sede en cada región cultural, y se podrán crear subsedes y delegaciones.
Estará financiado según lo establecido en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, art. 97. Corresponde apenas el 2% de los tributos recaudados por AFIP por parte de los titulares de los servicios de comunicación audiovisual.

La iniciativa establece que el Inamu tiene como objetivo "la promoción y estímulo de la actividad musical nacional; la formación integral de los artistas; la producción de grabaciones; la difusión de música en vivo, y la inclusión cultural y social en todas regiones del territorio argentino".

Los puntos principales son:

  • La creación del Instituto Nacional de la Música, como principal órgano de fomento.
  • Que parte de los beneficios que otorgue el Instituto Nacional de la Música (50 % de los recursos) sean en Herramientas que soluciones una instancia de un proceso productivo de un proyecto Musical. De esta manera se optimizan los recursos y se benefician a muchos proyectos. Por Ej: Vales para fabricar Discos, para Grabar, para Masterizar, para Imprimir Gráfica, para difusión, para Diseño y mantenimiento de soportes digitales, etc..). El otro 50% de los recursos tendrían una distribución en subsidios y créditos  en formato más tradicional.
  • La Creación de Circuitos Estables de Música en Vivo en cada región cultural del País (Con la Integración de Lugares Estatales, Privados y Comunitarios).
  • La participación en las distintas regiones Culturales de Organizaciones de Músicos Independientes en la distribución de parte de los beneficios otorgados por el Instituto.
  • La Posibilidad de Mejorar la Difusión de la Música nacional en los medios de Comunicación.
  • La Creación de un Circuito Cultural Social que tenga como función acercar distintas expresiones musicales a sectores que tengan escaso o nulo acceso a esta manifestación del arte.
  • La Formación Integral de un Músico poniendo énfasis en el conocimiento profundo y organizado de los distintos Derechos Intelectuales (Compositor y Autor, Intérprete, y Productor Fonográfico ) y de sus derechos laborales.

Los senadores de todos los bloques dieron respaldo entusiasta a la iniciativa y la participación de los oradores sobreabundó en expresiones de alegría, satisfacción y festejo por la propuesta. Remarcaron los beneficios que tendrá la ley en la difusión de la música y la capacitación de los artistas.

Durante todo el día se realizó un festival frente al Congreso apoyando la sanción de la norma. Participaron varias figuras de la música local. Entre ellas, Litto Nebbia, La Bersuit, Vox Dei, El Otro Yo, Miguel Cantilo, El Mono de Kapanga, Ricardo Soulé, Raúl Porchetto,Tren Loco, Diego Frenkel, El Goy (ex-Karamelo Santo), Smitten, Edu Schmidt, Hilda Lizarazu-Tito Losavio, Epúmer-Machi-Judurcha, No Disco, El Regreso del Coelacanto, Guillermo Fernández, Alfredo Piro, Teresa Parodi, Peteco Carabajal, Mariana Carrizo, Bruno Arias, Ika Novo, Lito Vitale y Liliana Vitale, Emme, Juan Carlos Baglietto, Celeste Carballo, Víctor Torres, Mavi Diaz, Isabel de Sebastián, Celsa Mel Gowland.

Ahora tenemos un derecho en el que ampararnos a la hora de ejercer nuestra libertad artística.

Salud!

Nota: Fede Eggel
Edición: Revista Rockola


Comentar
Bandas , Noticias , Shows
lunes, 3 de diciembre de 2012

Related Posts

Total Tayangan Laman

  • …

  • …

Lo más leído:

  • No estás pálido, Serafin
    No estás pálido, Serafin
    (¡Advertencia de crónica personal!) Nuevamente estamos en tierra de sueños, de pie, mirando directo a los ojos a una banda de roc...
  • Rompiendo Espejos en La Sala
    Rompiendo Espejos en La Sala
    Hubo fiesta y rocanrol en la noche de Caballito. Rompiendo Espejos, banda tributo a Callejeros, se presentó en Parque Centenario pa...
  • El Ferro de Las Pastillas
    El Ferro de Las Pastillas
    (¡Advertencia de crónica personal!) Llegué tarde, venía de laburar y me perdí diez temas. Mal humor. Pero cuando bajé del auto, me ...
  • Desde a bajo.
    Desde a bajo.
    El bajo es el instrumento ninguneado por excelencia. No jodamos, y perdón a todos los bajistas que lean esta nota, pero lo sentí así s...
  • Sonrisas de souvenir.
    Sonrisas de souvenir.
    El primer finde que trajo Noviembre supo hacernos olvidar la intensidad de la tormenta que suspendió hasta el Quilmes Rock . Pasada...
  • La unión hace la fuerza.
    La unión hace la fuerza.
    Lejos del caos de bancos abiertos y horarios de oficina, el microcentro porteño late a otro ritmo y se vuelve encantador, aunque el hec...
  • Donde convergen las artes.
    Donde convergen las artes.
    Gentileza Santiago Caruso Las bandas instrumentales son todo un desafío, no hay letras, cantantes, estribillos pegadizos. Puede ser q...
  • A tres guitarras
    A tres guitarras
    It Might Get Loud, que en castellano sería algo así como “Quizás suene muy fuerte”, suena más a amenaza que a advertencia. Pero, al contrari...
  • Salta El Bordo, y La Banca.
    Salta El Bordo, y La Banca.
    El rock nacional está mutando. Hay un cambio generacional notorio en los escenarios del país, por diversos motivos . Se puede analizar a...
  • El futuro de los estadios en el presente del under.
    El futuro de los estadios en el presente del under.
    (¡Advertencia de crónica personal!)       Noche de sábado en el oeste del Gran Buenos Aires. Algo que no suele pasar en las crónica...

Contact

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Copyright © 2016 Revista Rockola
..