Luchas de poder, control creativo, dinero, desgaste en la relación, “tu esposa es mi ex”, “me tomaste la birra en el escenario”. Supongamos que estas son las primeras piedras, y fundamentales, que desencadenan en una división de banda. En nuestro país, desde la década del ochenta estamos rodeados de cantantes de bandas que, luego de una carrera acompañados, prefieren tomar el toro por las astas. Solos.
La presente nota podría ser un libro de análisis respecto a los motivos, y la resolución o no, de conflictos de artistas argentos. Hay diversas formas de abordar la problemática, y distintos puntos de vista válidos. Si lo vemos desde los solitas, si nos quedamos con los músicos que intentan seguir su camino por separado, o si lo miramos desde la platea o campo del fiel seguidor. También puede ser desde el lado de las bandas que quedan acéfalas. Pero, sin pretender ser mucho más que una recopilación de datos por hoy, RevistaRockola advierte que las bandas decapitadas son costumbre en la actualidad. Los resultados, distintos entre sí, dejan leer crecimientos y estrepitosas caídas.
Los ahora solistas que se fueron de sus bandas, y tuvieron gran repercusión (tanto o más que con sus bandas). Bandas que se separaron, o que se refundaron. ¿Quiénes se nos cruzan por la cabeza casi sin pensar?
Patricio Rey y los Redonditos de Ricota vs. Indio Solari
Soda Stereo vs. Gustavo Cerati
Los Piojos vs. Ciro Martinez
Bersuit Vergarabat vs. Gustavo Cordera
A77aque vs. Ciro Pertusi
Los Fabulosos Cadillacs vs. Vicentico
Los Pericos vs. Bahiano
Calamaro vs. Todas sus ex bandas
Spinetta vs. Todas sus ex bandas
Pappo vs. Todas sus ex bandas
Charly vs. Todas sus ex bandas
Nota delivery entonces: ¿Qué analizamos para la semana que viene? ¡Club Atlético Bandas Abandonadas vs. Cantantes Abandónicos Fútbol Club! ¿Tienen más? Manden y nos encargamos. A desmenuzar la historia del rock nacional. La semana que viene, capítulo uno, ¿sobre qué? Elegís vos...
Nota: Javier Rodriguez.
Edición: RevistaRockola.